Bueno nos dejamos de trucos cutres para intentar ligar y vamos a lo que nos interesa de verdad, las culebras. Bien, la gente llama culebras a cualquier serpiente que no es venenosa, como si se tratara de un tipo de serpientes del montón que a todas se las llama por igual, pero no, sólo corresponde el nombre de culebra a las pertenecientes a la familia Colubridae. Hoy no veremos las venenosas, pues son dos (culebra bastarda y culebra de cogulla, dentro de la península). Nos centraremos en las serpientes no venenosas que se encuentran en nuestro entorno. Principalmente salen por el día a tomar el sol, y calentarse (creo que todos sabemos que son de sangre fría), y por las noches salen en busca de comida. No obstante, cada una tiene sus costumbres. Hemos de aclarar que todas estas serpientes, al no tener veneno, matan a su presa mordiéndola firmemente y enroscando su cuerpo en ellas, como si de una constricción se tratase. Luego comienzan a tragar a su presa desde la cabeza normalmente. Si veis una serpiente enroscada a un animalillo, no está jugando, lo está apresando. Y si es junto a otra serpiente, o se la quiere comer, o le quiere demostrar su amor. Ya entendéis. Pero no las molestéis, por dios. Para darle un toque más profesional, les diré que las dentaduras de las culebras no venenosas son denominadas como "aglifa". Sin colmillos distinguidos, que inoculen veneno, ni huecos o móviles. lo que viene a ser:
Creo que esta imagen lo resuma bastante bien. Vienen a tener una boca bastante normalita, aunque para lo que la quieren les va de sobra. Venga, ahora vamos al turrón.
- La Culebra de collar (natrix natrix). Esta serpiente suele medir en torno a un metro, aunque se ha llegado a medir el doble, pero es muy raro que se de. Se la llama de collar porque en la parte trasera de la cabeza o en el cuello, se distingue una especie de collar de color amarillento o anaranjado, incluso negro. En los jóvenes es mucho más distinguible, conforme van creciendo, el collar se va apagando, o generando un tono más oscuro. Es una serpiente de color pardo, prácticamente como todas culebras las que hay en España, pero es muy variable, puede ser verde oliva, gris verde oscuro, e incluso negra.
Su alimentación se basa en anfibios, ranitas, sapos o alguna salamandra. No es acuática, pero le gusta pasar gran parte de su tiempo nadando, incluso llegar a poder sumergirse bastante rato (natrix significa nadadora). Es una serpiente terrestre que le gusta bañarse.
Cuando se siente amenazada, puede llegar a silbar y alanzar ataques golpeando con el morro, pero sin tratar de morder, sin abrir la boca. Como casi todas las culebras, tienen muy mala leche, pero apenas podrían hacerte algo serio. Si la coges te mancharás las manos de una sustancia que huele no precisamente a rosas. Pero no tóxica. La expulsan a modo de defensa.
Es diurna, pero por las noches sale de vez en cuando, si ha hecho mucho calor por el día, en busca de alguna presa.
- Culebra lisa meridional (Coronella girondica). Serpiente de tamaño pequeño, como mucho 80 cm, midiendo entre 50 y 70 cm. El color es pardo, gris, incluso rojizo, con manchas oscuras que pueden formar varios dibujos, o pueden ser finas líneas oscuras por todo el cuerpo. Una pequeña línea le recorre la parte frontal de la cabeza, pasando por los ojos. Posee una U en la parte superior de la cabeza, que la hace muy distinguida. Es de hábitos nocturnos. Durante el día permanece bajo piedras o escondrijos, calentados por el sol. Se encuentra por toda la península menos por una parte del norte; A Coruña, Asturias, País Vasco o Santander. La reproducción la realiza en primavera también, en torno a abril y mayo. Tras un mes, pondrá los huevos que se abrirán a las 8 semanas más o menos.
Es una culebra muy tranquila, rara vez lanzará un ataque o huirá. Segrega, eso sí, una sustancia maloliente al ser capturada.
Come pequeños mamíferos o reptiles. Incluso otras serpientes.
- Culebra lisa europea (Coronella austriaca). Esta serpiente es muy parecida a la anterior, pero no tiene tanta participación en nuestra península, pues se limita a numerosas zonas del norte, y algunas por el centro. Su hábitat no se aleja de lo común; bosques, descampados, zonas pedregosas en las que refugiarse bajo rocas o troncos viejos. Esta bicha no pone huevos, se reproduce en dos periodos; o en primavera o a finales de verano. Tras 3 meses desde la reproducción, la hembra da a luz entre 5 y 15 bichillas. Se alimente principalmente de lagartijos pequeños, mamíferos pequeños y algún que otro insecto.
Esta serpiente, como vemos, es muy similar a la lisa meridional. Hay que fijarse en el cuello, pues no tiene la U, si no unas franjas paralelas. (Disculpen la calidad de la foto).
Se muestra agresiva al se cogida, aunque fácil de coger, pues no es muy ágil. No obstante, apenas dolerá su mordedura, pero no seas tonto y no le pongas el dedico ahí para que te enganche.
- Culebra de escalera (Rhinechis scalaris). La serpiente de escalera, una serpiente preciosa a mi parecer. Sobrepasa el metro de longitud, pero no es una serpiente muy larga. Se le llama de escalera por el dibujo (o pattern, en inglés) que recorre toda su espalda; Dos líneas paralelas atravesadas por líneas horizontales, en forma de H, como si estuvieran juntas de forma vertical. Además de algunas manchas por los laterales. Lo mejor es verlo:
Su alimentación se basa en pequeños mamíferos y algunas aves que pilla. Es una serpiente agresiva por lo general y de movimientos rápidos, no es peligrosa pero algo de herida te puede hacer. Habita en zonas rocosas, de matorral.
Es una serpiente que sale a tomar el sol, y por la noche a cazar. Si hace demasiado calor, es madrugadora y luego se refugia hasta que baje el sol.
En primavera comienza su reproducción, entierran sus huevos (no los incuban, ni los vigilan) y unos tres meses más tarde nacerán entre 10-20 bichas.
Las culebras de escalera adultas, van perdiendo parte del dibujo de su espalda, pues las líneas que hacen de "peldaños" en la escalera se borran, dejando simplemente las dos líneas que recorren todo su cuerpo. Es común también que las motas y las manchas desaparezcan.
Aquí vemos un ejemplar adulto en el que, como digo, desaparece el dibujo de H, junto con las manchitas laterales que presenta la imagen anterior.
- Culebra de herradura (Hemorrohis hippocrepis). Llegamos a la que para mi, posiblemente sea la culebra más bonita de nuestro país, aunque no está repartida por el norte. No es una serpiente grande, llega al metro de longitud,pero tampoco mucho más. El pattern o dibujo es algo que me resulta muy atractivo, para ser una mera culebra de campo; se trata de una especie de rombos oscuros que recorren todo su cuerpo, y encima de la cabeza tiene una mancha en forma de herradura. Tiene un color pardo o grisáceo oscuro, y los ejemplares más jóvenes pueden llegar a ser negros y amarillos. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos u otros vertebrados. La reproducción en primavera, y pone los huevos en verano, que tras 8-10 semanas eclosionan.
Una serpiente rápida que habita a menudo en zonas pobladas, pero también en zonas rocosas, de cultivo y de arbustos.
Morderá al ser capturada pero apenas hará algo.
No es raro verla por zonas urbanas, no la vas a ver de compras por el centro de Madrid, pero no es una serpiente tímida en ese sentido. Por eso es frecuentemente atropellada.
Hay que tener en cuenta que las serpientes comen ratones, por lo que donde hay grano (cultivos, pienso para animales...) habrá ratones, y donde hay ratones hay serpientes. Y se los comen, no dañan los cultivos ni a los animales.
He dejado para el final dos serpientes que creo que no es necesario adentrarme mucho en ellas, pues en España sólo habitan muy en el norte y por la zona de los Pirineos, así que no sé mucho de ellas, y ademas va a ser muy raro que alguno de ustedes se la encuentre. Estas serpientes son la Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) y la Culebra de Esculapio (Zamenis longissimus).
La culebra verdiamarilla habita en España en la cordillera pirenaica. Su nombre, como podéis ver, se debe a su coloración, algo diferente en los ejemplares jóvenes, sobretodo en la cabeza.
La culebra de Esculapio se localiza sobretodo por la parte de los Pirineos y algunas zonas de Cataluña y Asturias, pero muy escasamente. Es una serpiente grande, relativamente, puede llegar a dos metros, y de color oscuro o pardo-olivaceo.
Debe su nombre al dios de la medicina Esculapio, para los romanos, Asclepio para los griegos. Pues el ejercicio de la curación se representa con un bastón y dicha serpiente enroscada en él.
Me gustaría acabar lanzando una pequeña reflexión. Estas serpientes no son venenosas, no son peligrosas, y aunque te muerdan, poco más te podrían que como si te colocaras una pinza de la ropa en el dedo. Ademas de que es raro que te muerda. Si las molestas, como a todo en esta vida, se defenderá, pero su primera reacción será huir. Lo que quiero decir con esto es que no las matéis, y los que ya sepáis esto, compartidlo con los demás, son serpientes benignas, si tienes un cultivo, los ratones te traerán más disgustos que las serpientes, se comerán el grano, te harán hoyos, mordisquean todo, y si tienes animales se comerán su pienso y beberán su agua. Las serpientes mantienen a ralla a los roedores, y no te causarán molestia, pues viven escondidas, ni irán a por tus animales a morderles ni se meterán en tu cama mientras duermes. Por eso hemos de concienciar a la gente de que estos animalillos hay que dejarlos tranquilos. Si no te gusta tener una serpiente en el jardín, no la mates, trata de meterla en un cubo, o en saco, o como quieras, y la dejas libre en un descampado, haciéndole el menor daño posible. A no ser que prefieras tener por casa una familia de roedores mordiendo los cables de la luz, coche, comiéndose el pienso de tu perro... En fin, son bichos que no harán daño al ser humano, y sin embargo son tratadas, culpa del desconocimiento, como destructivas y asesinas. Al fin y al cabo, pagan justos por pecadores.
Aquí tenéis mi correo para cualquier duda o cuestión de interés. Comenta y da tu opinión.
pabloperezzamora10@gmail.com
Un saludo.